miércoles, 28 de noviembre de 2012

Trabajo final letra I

119. Idea del devenir.
• Es un concepto de carácter definidamente técnico en filosofía. Muy relacionado con el de tiempo, y con los correspondientes a mutación o cambio; por esto, debe entenderse por devenir, el hecho de que, en la realidad, nada es estático, sino un flujo o una corriente dinámica. Algo es ahora... -con lo cual se alude a un presente más que efímero-, pero dejará de serlo inmediatamente después, para pasar a ser otra cosa. El término devenir apunta al proceso de ser, o también si se quiere, al hecho de ser como un proceso. De este modo es frecuente o habitual ubicar como contrarios devenir y ser. Con este vocablo se apunta a todas las formas de llegar a ser, o -en gerundio- del estar siendo. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Devenir 120. Idealismo. • El idealismo es la familia de teorías filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. Del idealismo existen dos variantes principales: el objetivo y el subjetivo. El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas. Representantes del idealismo objetivo son: Platón (realismo idealista o platónico), Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey y Frege. El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son:Descartes (en ocasiones), Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood.
 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo Foto:


121. Ideología
• Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina y pacífica –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Ideolog%C3%ADa Foto:


122. ideología de la dominación
• Esta ideología, compartida por la mayor parte de la sociedad, está compuesta por un conjunto de creencias y valores coincidentes. La ideología es dominante en dos sentidos. En primer lugar, en sentido numérico. En segundo lugar, porque apoya los intereses de la clase dominante. Analizaré la manera en que las creencias y valores dominantes, apoyados por grupos específicos de la sociedad, llegan a ser aceptados y compartidos por muchos, y cómo los medios de comunicación contribuyen a lograr esa aceptación. Fuente: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090621191742AAsoTOs Foto:


123. ideología guiada por el teocratismo.

 • Ideología que se asienta sobre principios religiosos o sobre una verdad revelada. Pretende establecer un orden político, social o económico. No es frecuente que unos principios religiosos se conviertan en alternativa ideológica (Islam / integrismo)
Fuente: http://html.rincondelvago.com/ideologia-y-movimientos-sociales-contemporaneos.html

 124. Ideología política ilocutorio.

 • El discurso ideológico, hemos dicho, usa performativos, pero usurpados. A partir de la segunda teoría de Austin, se puede precisar que, a pesar de las apariencias, no es jamás simple- mente ilocutorio, y que lo esencial es su efecto perlocutorio. 1. El acto ilocutorio, en efecto, se caracteriza por su claridad. La información, la promesa, la orden, no son ilocutorias sino cuando lo son sin ambigüedad. Si el ilocutorio se dis- tingue del perlocutorio es porque no surte efecto más que "por la seguridad de haber sido bien comprendido"(The securing of up take, p. 116, cf. p. 70) 2. Además, el acto no es ilocutorio si no instaura una relación entre dos libertades. Su "virtud" no es la de la amenaza ni la de la seducción. Su "virtud" proviene de lo que "se ofrece al discernimiento de cada uno" (cf. p. 99 y la nota 32 de Gilles Lane). Sin la libertad no se puede hacer ninguna distinción entre ilocutorio y perlocutorio.
Fuente: http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad4/lenguaje%20e%20ideologia.pdf

 125. Ideología populista de la audiencia con poder
 • El estudio de las identidades puede mostrar sorpresas. En estudios de Fiske (1987, 1989, 1992) y Carey (1977) se ve que los grupos subordinados disfrutan el placer vulgar como un símbolo subversivo de su independencia de los grupos dominantes (McQuail, 2000: 102).
Fuente: Martínez Terreros, José, “Teorías de la comunicación”, Venezuela 2006 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

 126. Importancia del contexto en la interpretación.
 • Morley cuenta cómo avanzó en la teoría de la audiencia activa siguiendo los estudios culturales. Comenzó desafiando a Althusser (1960) (estructuralista marxista) (Morley, 1992: 136), a Lacan (1968) (psicoanalista), y a la teoría "Screen" (Morley, 1992: 61, 65), que seguía la línea de los dos autores anteriores, y que decía que las audiencias eran sujetos que estaban absolutamente influenciados por el texto. Según Althusser (1971) la familia y la escuela son quienes enseñan cómo se debe desarrollar la personalidad de los niños y jóvenes, y cómo canalizar sus respuestas a las películas para llegar a las conclusiones ideológicas esperadas; bastaba analizar semióticamente el texto para descubrir la intención del autor y las respuestas de la audiencia. Sin embargo, Morley recordaba cómo los estudios de Hall y del CCCS habían mostrado que la clase joven trabajadora no era manipulada tan fácilmente, sino que desarrollaba un ‘discurso’ de resistencia, que generaba interpretaciones a veces opuestas a la lectura preferida. También recordó cómo Hall y el CCCS rompieron con la teoría de 'usos y gratificaciones' (Morley, 1992: 51-55). Fuente: Martínez Terreros, José, “Teorías de la comunicación, Venezuela 2012 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

 127. Industria cultural.
 • El concepto de Industria cultural en términos de Adorno es la transformación de obras de arte en objetos al servicio de la comodidad, de alguna manera se refiere al término mass media, aunque no lo utiliza porque considera que minimiza el fenómeno; tanto Adorno como Walter Benjamín consideran que el auge de la sociedad de masas es un síntoma de una era degradada en la que el arte sólo es una fuente de gratificación para ser consumida, establecen que si bien la autonomía de las obras de arte, que ciertamente no ha existido casi jamás en forma pura, y ha estado siempre señalada por la búsqueda del efecto, se vio abolida por la industria cultural. Los productos de la industria cultural no son también mercancías, sino que lo son ya en sí de manera integral, lo que provoca que ya no se esté obligado a buscar un beneficio inmediato, sino, que éste desborda esos límites
Fuente: http://www.interiorgrafico.com/articulos/32-segunda-edicion-interiorgrafico-/37-el-concepto-de-la-industria-cultural-de-theodor-adorno Foto:


128. Información tematizada.
 • Podemos considerar tres categorías con umbrales de perceptibilidad bastante distinta así como la naturaleza de su influencia: 1.- Los temas que afectan de la misma forma 2.- Situaciones con efectos experimentados selectivamente 3.- Desarrollos cuyos efectos están generalmente bastante lejos de casi todos. Observamos una conexión entre los criterios de importancia y el umbral de visibilidad de los temas, los efectos de la agenda son el resultado de la relación entre ambos, ofrecidos por la llamada tematización. La tematización indica la transformación y el tratamiento de acontecimientos y hechos distintos, en un único ámbito de importancia que es tematizado. La tematización es un procedimiento informativo perteneciente a la hipótesis de la agenda setting. Tematizar un problema significa colocarlo en el “orden del día” y concederle la importancia adecuada, subrayar su centralidad y significatividad. Se replantea de nuevo el problema de la distinta eficacia entre prensa y televisión. La memoria televisiva se centra más en la actualidad; la prensa ejerce un papel de producción de noticias de segunda mano o información tematizada, según Marletti. La noticia escrita amplía la noticia, contextualizándola y profundizándola. No todos los temas y problemas son susceptibles de tematización, sólo los que explicitan una importancia político-social. Los mass media tematizan dentro de unos márgenes que no definen, sobre un territorio que no delimita, simplemente reconocen y rastrillan. La tematización sólo sería posible en ambientes ya provistos de una importancia institucional.
 Fuente: http://html.rincondelvago.com/medios-de-comunicacion-y-nuevas-tendencias.html Foto:


129. El Informe McBride.
• De 1974 a 1976 la UNESCO organiza reuniones en América Latina (en Costa Rica en 1976), en África y en Asia, que van definiendo los principios de las políticas nacionales de comunicación. En la reunión de la UNESCO en Nairobi (1976) se instala la Comisión McBride, que produce el Informe McBride (1980), cuya idea central es la democratización de la comunicación (Reyes Matta, 1981: 90; Somavía 1981: 21). Este Informe distinguía estos tres grados o niveles de comunicación para el pueblo: participación (poder escuchar radio, TV...), acceso (hablar por radio, TV...), control (tener la propiedad de los medios). Poco después en 1982 EE. UU., la Unión Soviética, Inglaterra y Singapur se retiran de la UNESCO en desacuerdo con estas ideas de la mayoría de los países.
 Fuente: Martínez Terreros, José, “Teorías de la comunicación, Venezuela 2012 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

 130. La interactividad.
 • Sheizaf Rafaeli ha definido a la interactividad como "una expresión extensiva que en una serie de intercambios comunicacionales implica que el último mensaje se relaciona con mensajes anteriores a su vez relativos a otros previos". La interactividad es similar al nivel de respuesta, y se estudia como un proceso de comunicación en el que cada mensaje se relaciona con el previo, y con la relación entre éste y los precedentes. Según Bou Bauzá Guillem "La interactividad supone un esfuerzo de diseño para planificar una navegación entre pantallas en las que el usuario sienta que realmente controla y maneja una aplicación” . En este sentido el usuario debe navegar por la aplicación y sentirse libre.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Interactividad Foto:


131. Interés del conocimiento.
 • Determinar para qué conocemos nos lleva a planearnos la utilidad del conocimiento . Cuando iniciamos una investigación o búsqueda de la verdad para obtener conocimiento nos pueden guiar múltiples motivaciones, particulares o de grupo, o incluso comunes a todos los seres racionales. Todos ellos podríamos agruparlos en tres grandes tipos: Interés teórico: por lograr averiguar el funcionamiento de los procesos que gobiernan el universo. Se trata de averiguar cómo es (conocimiento científico) para entender también por qué es así (conocimiento filosófico). Este conocimiento teórico nos lleva a describir y explicar los fenómenos de forma que averiguando sus causas podremos predecir cuando se volverán a producir e incluso llegar a controlarlos mediante el desarrollo de una tecnología adecuada. Interés práctico:que nos llevará a descubrir que debemos hacer y que podemos esperar si obramos bien del que brota el saber acerca da la libertad que da lugar a la ética y la religión. Interés emancipativo: preocupado por la liberación de los seres humanos de la dominación y la represión que orienta a las ciencias sociales críticas en busca de un mundo más justo.
 Fuente: http://www.telefonica.net/web2/olgaexpo/filosofia1/apuntes/tema6/teoria_conocimiento/pagina_18.htm Foto:


132. Lo íntimo, lo público y lo privado.
• AMBITO INTIMO: Lo intimo es, el ámbito de los pensamientos de cada cual, de formación de decisiones, de dudas que escapan a una clara formulación de lo reprimido, de lo aún no expresado y que quizás nunca lo será, no solo porque se desea expresarlo sino porque es inexpresable.
 AMBITO PUBLICO: Lo público está caracterizado, por la libre accesibilidad de los comportamientos y decisiones de las personas en sociedad.
AMBITO PRIVADO: La privacidad es el ámbito donde puede imperar exclusivamente los deseos y preferencias individuales. Esta privacidad pertenece a la esfera personal, a un ámbito reservado para las relaciones interpersonales donde la selección de los participantes depende de la libre decisión de cada individuo.
 Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Lo-Intimo-Lo-P%C3%BAblico-y-Lo-Privado/601843.html

133. Interpretación.
 • La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado» La relación intérprete-interpretación se considera compleja y cada caso responde a muy variadas finalidades, condiciones y situaciones, lo que plantea multitud de cuestiones y problemas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Interpretaci%C3%B3n Foto:


134. Investigación administrativa.
• La investigación administrativa es el procedimiento tendiente a determinar o comprobar la existencia de actos o hechos irregulares o ilícitos dentro del servicio o que lo afecten directamente aún siendo extraños a él ya la individualización de los responsables" . Por lo expuesto los elementos caracterizantes de la investigación administrativa son: a) La determinación o comprobación de actos o hechos irregulares acaecidos dentro o fuera del servicio, pero que lo afecten directamente.- b) Individualizar a los responsables Fuente: http://es.scribd.com/doc/54275678/INVESTIGACION-ADMINISTRATIVA

 135. Investigación de audiencia.
 • Entendemos la investigación de audiencias como el instrumento a través del cual cobra continuidad el proceso comunicativo, al sistematizar e interpretar la retroalimentación de los receptores, teniendo en mente la vigencia de una regla de oro en materia de comunicación: Codificar la comunicación de tal forma, que tenga significado para el receptor
 Fuente: http://civitas.cl/webcivitas/servicios/investigacion/cv_s_inv_audiencias_data.html Foto:


136. De la investigación etnográfica al realismo discursivo.
 • Se ve que el concepto de ‘identidad’ es cada vez más central. Se abandona la lucha entre investigadores cuantitativos y cualitativos, llegando a una especie de ‘pluralismo. metodológico’, uno de cuyos ejemplos es el ‘realismo discursivo’, dondese complementan lo cuantitativo y lo cualitativo (Sorice, 2005: 194). “La esencia del realismo discursivo consiste en la idea de que hay una realidad social, que existe independientemente del lenguaje, pero nuestro único acceso a su conocimiento pasa por el lenguaje y otros sistemas de signos” (Schroder et al., 2003: 45). En otros términos, el realismo discursivo no asume ni la posición ‘empírica’ – que sostiene que la realidad pueda ser estudiada independientemente de nuestro conocimiento de la misma – ni la posición ‘interpretativa’ – que se funda en la idea de que la realidad no es otra cosa que nuestro ‘discurso’ sobre ella (Sorice, 2005: 194).
Fuente: Martínez Terreros, José, “Teorías de la comunicación, Venezuela 2012 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf

 137. Investigación física.
• Es el proceso en el que el investigador se encamina hacia los hechos para obtener por medio a ellos un conocimiento científico. Además es un proceso en el que el científico trata de conocer los elementos influyentes que intervienen en un fenómeno o situación.
Fuente: http://html.rincondelvago.com/investigacion-cientifica_5.html Foto:


138. Investigación motivacional.


 



 139. Investigación sobre la comunicación de masas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario