jueves, 15 de noviembre de 2012

Trabajo Final Letra C

16. El caudillismo necesario.
• El caudillismo es el sistema de caudillaje o el gobierno de un caudillo. La noción de caudillo, por su parte, procede del latín capitellus y hace mención a la persona que dirige alguna comunidad o cuerpo y que actúa como guía o líder. Como fenómeno social y político, el caudillismo se desarrolló en América Latina durante el siglo XIX. Los caudillos eran líderes carismáticos que solían acceder al poder por procedimientos informales, gracias a la ascendencia que tenían sobre las grandes masas populares. La gente veía al caudillo como un hombre fuera de lo común, capaz de representar y defender los intereses del conjunto de la comunidad.
Fuente: Definición de caudillismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/caudillismo/#ixzz2CLD1gpKC Video:

17. Celebración de la democracia semiótica.
• Democracia semiótica es una frase que acuñó por primera vez por John Fiske. define el término como la delegación "de la producción de significados y placeres de los espectadores de la televisión. Fiske dice que ahora ya no se absorbe la información de una manera inmediata, sino que ahora el espectador le da un propio significado y a menudo difiere del que es pretendido por el productor del programa
Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Semiotic_democracy Video:

18. Celebración de la autonomía de la audiencia
. • La complejidad de la recepción y de la apreciación de la audiencia se debe a que los criterios socioeconómicos tradicionales para demarcar estamentos sociales como nivel de ingresos, nivel educativo, tipo de ocupación etc, han venido mostrando su indeficiencia para captar y entender los procesos de recepción en los que como audiencia participamos. La múltiple identidad de la audiencia solo puede captarse haciendo uso de las categorías analíticas que permitan explorar tanto las identidades de origen, como la manera en la que ellas median los procesos particulares de recepción, apropiación y uso de los mensajes.
Fuente: KAREN ITZEL ACEVEDO DIAZ, “ESTUDIOS CUANTITATIVOS EN COMUNICACIÓN”, 1 DE FEBRERO DEL 2012 http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Autonomia-Relativa-De-La-Audiencia/3666660.html

19. El César democrático.
 • En Latinoamérica ha surgió el término "cesarismo democrático", propuesto en Laureano Vallenilla Lanz (1925), caracterizado como un gobierno basado en la reelección permanente de un líder carismático que concentra gran poder o como una autocracia que busca legitimarse mediante votación.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cesarismo

 20. El cesarismo demagógico.
  • Cesarismo (por Julio César ) es un concepto utilizado por diversos autores para definir un sistema de gobierno centrado en la autoridad suprema de un jefe militar, y en la fe en su capacidad personal, a la que atribuyen rasgos heroicos. Este líder, surgido en momentos de inflexión política, se presenta como la alternativa para regenerar la sociedad o conjurar hipotéticos peligros internos y externos. Por esto este tipo de gobierno suele presentar algunos elementos de culto de la personalidad. Demagogia es una estrategia utilizada para conseguir poder político. Consiste en apelar a prejuicios, emociones, miedos y esperanzas del público para ganar apoyo popular, frecuentemente mediante el uso de la retórica y la propaganda.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Demagogia http://es.wikipedia.org/wiki/Cesarismo

 21. Decodificación de Stuart Hall.
 • Hall identifica tres formas hipotéticas de recepción: la dominante, cuando el espectador decodifica el mensaje de acuerdo con el código dominante que coincide con la significación hegemónica; la posición negociada que se caracteriza por la combinación de elementos oposicionales y adaptativos: reconoce la legitimidad de las definiciones hegemónicas al tiempo que las interpreta en contextos más locales. Los códigos negociados operan por medio de una lógica ubicada en tanto que situaciones o acontecimientos generalizados y compartidos pasan por el tamiz de una interpretación localizada. La tercera posición es aquella en la que el espectador identifica y comprende los códigos dominantes empleados para enmarcar el mensaje pero lo decodifica de forma contraria con base en otro marco de referencia, oposicional. Este sería el caso del televidente que escucha un debate acerca de la necesidad de limitar los salarios pero que interpreta toda referencia al “interés nacional” como “interés de clase.”
Fuente: http://estudioscultura.wordpress.com/2011/10/18/codificar-y-decodificar-de-stuart-hall/

22. Código
  • Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender un mensaje.
  • Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada.               Fuente: http://lema.rae.es/drae/?val=c%C3%B3digo                    
http://lema.rae.es/drae/?val=c%C3%B3digo

 24. Competencia.
1. f. Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo. 2. f. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa.
Fuente: http://lema.rae.es/drae/?val=competencia


 25. Las comunidades interpretativas.
 • Son un concepto teórico se originó en la estética de la recepción e inventada por Stanley Fish, donde afirma que un texto no tiene significado fuera de un conjunto de supuestos que afectan tanto en el sentido de que los personajes y la forma en que deben interpretarse. Este contexto cultural con frecuencia incluye la intencionalidad autorial, aunque no se limita a eso. Fish dice que interpretamos los textos, porque somos parte de una comunidad interpretativa que nos da una forma particular de la lectura de un texto
Fuente: http://pt.wikipedia.org/wiki/Comunidade_interpretativa


 26. La comunidad interpretativa inmediata (la familia).
 • La historia muestra, a lo largo de los años y en diferentes civilizaciones, distintos tipos de familia: patriarcal, matriarcal, monogámica, poligámica, poliándrica etc. Tanto la familia pequeña –padres e hijos– como la familia grande –abuelos, tíos, primos, suegros, cuñados– tienden a unirse como un grupo más estrecho, con mayor colaboración entre sus miembros. La idea de comunidad se va haciendo cada vez más fuerte, y eso ayuda a que se genere un diálogo más profundo entre todos, a que se conversen temas que antes eran "tabú", y a que se pueda tomar decisiones en conjunto.La familia-comunidad no sabe de egoísmos, no conoce la competencia entre sus miembros, no permite las peleas fuertes ni da lugar al odio o la bronca.
Fuente: http://www.san-pablo.com.ar/rol/index.php?seccion=articulos&id=1005 Foto:



 27. Las Comunidades de Interpretación.
 • La comunidad de interpretación de Royce dice que si un collegium o una sociedad o una colectividad constaba de tres colegas, el primero de ellos es el que habla o se expresa en busca de que alguien que reciba su expresión, el segundo es quien escucha y comprende lo expresado, siendo el tercer el dragomán que ha traducido o interpretado lo que dijo el primero para que lo comprendiera el segundo
Fuente: Fernández Christlieb, Pablo., “ La psicología colectiva un fin de siglo más tarde, Michoacán, 1994, Ed. Anthropos, 191-193 pag. Foto:



 28. La comunidad de referencia.
 • Puede decirse que una comunidad es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades. Fuente: Concepto de comunidad - Definición, Significado y Qué es http://definicion.de/comunidad/#ixzz2DHU7MUEv Foto:


 29. Comunicación alternativa.
• Son una alternativa a los alienadores Mass-media sometidos al control gubernamental y una forma de comunicación democrática y participativa. Cumplen un rol político específico en la organización y la educación populares. -Elizabeth Fox • La comunicación aumentativa y alternativa es el conjunto de formas, estrategias y métodos de comunicación utilizados por personas con discapacidades específicas que no les permiten la comunicación a través del lenguaje y/o del habla. - Comunicación Aumentativa y Alternativa Cristina Larraz Istúriz
Fuente: http://www.slideshare.net/AndypopcornMex/la-comunicacin-alternativa#btnNext Foto:


 30. Comunicación de base.
 • La comunicación popular trata de estimular que el pueblo haga oir su voz defendiendo sus derechos aun a través de medios alternativos, sobre todo cuando los medios de masa están en manos de élites o de personas y grupos, que sólo buscan su interés. América Latina ha sido pionera en esto. Hay un énfasis en dar poder comunicacional a la base de la sociedad (McQuail, 1994: 131; Williams, 1977: 75). Esta preocupación hizo surgir en 1975 el concepto de comunicación de base en Caracas con los “Cuadernos de Comunicación de Base” Fuente: Martinez Terrero, José, “ Teorías de la comunicación”, Venezuela, 2006, 40-41 pp 31. Comunicación dialógica. • El diálogo es un proceso de comunicación que se realiza entre dos o más participantes que transmiten conocimiento. El tema puede ser acordado en el momento, o bien, estar definido con anterioridad. Para que el tema sea adecuado, debe haber un conocimiento en común entre los interlocutores. Debe existir una intención comunicativa. Los interlocutores deben concordar en que desean comunicarse. Si uno de ellos decide que no desea dialogar, se cierra el canal de comunicación. Así, se establece una relación entre ambos . Es contextualizada. Como todo proceso comunicativo, se desarrolla en un contexto. Existen turnos de palabra. Si los interlocutores hablan al mismo tiempo, no se pueden comunicar. Deben estar dispuestos a ceder el turno y a utilizarlo.
Fuente: http://www.slideshare.net/profe.km/la-comunicacin-dialgica-presentation#btnNext Foto:
32. Comunicación grupal liberadora.
 • Es un método comunicacional que permite crear medios horizontales, democráticos, participativos, alternativos y populares. En él se crea un lenguaje nuevo que se refiere a la identidad del grupo. Esta experiencia comunicacional anima a buscar una democratización de la comunicación a escala mayor, inclusive a nivel nacional y mundial Fuente: Martinez Terrero, José, “ Teorías de la comunicación”, Venezuela, 2006, 40-41 pp 33. Comunicación interpersonal. • La comunicación intrapersonal es la comunicación que una persona tiene consigo misma - se corresponde con el diálogo interior donde discutimos nuestras dudas, perplejidades, dilemas, las direcciones y las opciones. Esta es un tipo de comunicación donde el emisor y el receptor son la misma persona, y puede o no existir un medio por el cual se transmite el mensaje.
Fuente: http://www.historiadelacomunicacion.com/comunicacion-interpersonal.htm Foto:
34. Comunicación organizacional.
• La comunicación organizacional consiste el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una organización compleja. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo. La comunicación organizacional también puede ser entendida como el proceso de producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus públicos.
 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_organizacional Foto:
35. Comunicación participativa, dialógica, horizontal.
 • La comunicación participativa es un modelo y una forma de "hacer comunicación" que facilita la recuperación de la vida cotidiana, las necesidades e intereses de los grupos socioculturales, así como a sus protagonistas, mediante la planificación de propuestas que contribuyan a mejorar su presencia e incidencia tanto en los procesos de desarrollo, y de toma de decisión, como en los medios de comunicación. Este "modelo de comunicación" posibilita espacios y relaciones de poder más equitativos en donde las personas comparten experiencias, información, sentimientos y propuestas para crecer individual y colectivamente. Fuente: http://www.monografias.com/trabajos60/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml
La comunicación horizontal se produce entre personas del mismo nivel jerárquico dentro de la empresa. La función de la comunicación horizontal es la de suministrar apoyo emotivo y social entre los trabajadores, al igual que coordinar las tareas para la plantilla, de modo que estén organizadas y sean coherentes unas con otras.
Fuente: http://psicologia.costasur.com/es/tipos-de-comunicacion-en-la-organizacion.html Foto:
36. Comunicación para el Desarrollo.
• Se refiere a toda una serie de estrategias comunicativas que se aplican a los llamados países del Tercer Mundo con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Se basaba en la idea de que los medios de comunicación tenían importantes efectos que podían conducir al crecimiento económico de los países y, como consecuencia, provocar cambio social. Para ello, se emitían mensajes con fines educativos que iban dirigidos en principio a áreas como la agricultura, sanidad, nutrición, planificación familiar y desarrollo de las áreas rurales, etc. Más tarde se incorporaron otras como la ideología, la cultura y la identidad nacional Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_para_el_desarrollo Foto:
37. Comunicación política.
 • María J. Canel define a la Comunicación Política como "...el campo de estudio que comprenden la actividad de determinadas personas e instituciones (políticos, comunicadores, periodistas y ciudadanos) en la que se produce un intercambio de información, ideas y actitudes en torno a los asuntos públicos. Con otras palabras, la Comunicación Política es el intercambio de signos, señales o símbolos de cualquier clase, entre personas físicas o sociales, con el que se articulan la toma de decisiones políticas así como la aplicación de éstas en la comunidad". La finalidad de estas estrategias son: el ejercicio del poder, para que las decisiones tomadas por las instituciones sean asumidas; la distribución del poder entre aquellos que participan en las decisiones; y la realización del bien público, pues es deber para con la sociedad la comunicación de las decisiones que afectan directamente a la sociedad a la que representan.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica Foto:

38. Comunicación popular.
• La comunicación popular trata de estimular que el pueblo haga oir su voz defendiendo sus derechos aun a través de medios alternativos, sobre todo cuando los medios de masa están en manos de élites o de personas y grupos, que sólo buscan su interés. América Latina ha sido pionera en esto.
Fuente: Martinez Terrero, José, “ Teorías de la comunicación”, Venezuela, 2006, 40-41 pp http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf Foto:
39. Comunicador.

  •  Un comunicador es una persona que tiene como profesión el hacer eficiente la transmisión de un mensaje a un público objetivo por un medio de comunicación; también realiza un trabajo social para informar, expresar y convencer, que puede ser en la radio o en un canal de televisión u otro medio masivo de comunicación. Se le considera un estratega, gestor y mediador de procesos comunicativos. Es el encargado de visualizar procesos, dinámicas y fenómenos de todo orden, empleando las imágenes, los sonidos y el discurso. Es el encargado de traducir mundos; es decir, él busca estrategias y tácticas para que unos y otros sujetos se entiendan, lleguen a acuerdos, pongan en común y puedan negociar. Más allá de la definición políticamente correcta, un comunicador suele ser un difusor de "opinión pública"

. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicador Foto:
40. Comunidades culturales.
 • Es un conjunto de personas que se agrupan para elaborar proyectos y programas para incentivar la cultura y cuando un conjunto de personas comparten una comunidad cultural formada por su historia, sus valores, su lengua, su religión y sus costumbres conforman una nación
Fuente: Concepto de comunidad - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/comunidad#ixzz2DHrm87cZ Foto:

41. La conectividad.
 • En diversas especialidades, capacidad de conectarse o hacer conexiones. Es la capacidad de un dispositivo (ordenador personal, periférico, PDA, móvil, robot, electrodoméstico, automóvil, etc.) de poder ser conectado, generalmente a un ordenador personal u otro dispositivo electrónico, sin la necesidad de un ordenador, es decir en forma autónoma. Asimismo es el grado de conexión entre entidades sociales, gubernamentales y de cualquier índole entre sí.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Conectividad Foto:


42. Las comunidades epistémicas.
 • Se define como comunidad epistémica a la red de profesionales con reconocida experiencia, especialización y competencia en un dominio particular, y con la capacidad de ejercer cierta autoridad en determinadas políticas, basada en el conocimiento relevante que poseen sobre dicho dominio. Estas redes profesionales son comunidades porque comparten un conjunto de normas y valores, creencias sobre causalidad y nociones de validez, que les cohesionan a la hora de enfrentar cualquier desafío de política. Fuente: http://ca-bi.com/blackbox/?p=550 43. Las comunidades virtuales. • Según, Rheingold (1996): “ agregaciones sociales que emergen de la red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentido humano, para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio ”.
 Fuente: http://www.slideshare.net/zlara/comunidades-virtuales-2392775#btnNext Foto:

44. Las comunidades prácticas.
 • Las comunidades de práctica son grupos sociales constituidos con el fin de desarrollar un conocimiento especializado, compartiendo aprendizajes basados en la reflexión compartida sobre experiencias prácticas. Etienne Wenger ha estudiado las Comunidades de práctica y las ha definido como un “grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones Fuente: Wenger, Etienne; Richard McDermott, William Snyder (2002) (en inglés). Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge. Boston, Massachusetts: Harvard Business School Press. ISBN 1-57851-330-8. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidades_de_pr%C3%A1ctica Foto:
__
45. La conciencia simultánea compartida en las redes telemáticas (DerrickdeKerckhove).
 • Es parecido a la conciencia de la que habla Freud, se trata de un conocimiento colectivo de las plataformas virtuales, un ejemplo es el uso del humor gracias a información que no pasa en otros medios. Fuente: http://www.grupoelron.org/notas/concienciaytiempo.htm 46. Consumo Cultural. • Se trata de banzalizar la cultura, el arte o las radiciones y que pasan a un ámbito comercial y pierden su valor ya que reproducen en serie y ya no tienen nada especial. El consumismo cultural es producto de la corriente del liberalismo
 Fuente: http://www.antroposmoderno.com/textos/bordieu/shtml/consucultu.shtml Foto:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqBCOWR9f7zJljxv-lU1uCvXJHYlYTasYwXlNQFCXbi9-DN7YlBlQ2VEYoiQlxCnzAOvapZ45TMDaOE5Yh0teI0K4GA1S5Jn_YJ3TMaPZqhMpiKMdtOW8ZyFkvgYq3YL-hBigz6-eoVBMY/s1600/158880_foto_frei_betto.jpg

 47. Control.
 • El control es una de las principales actividades administrativas dentro de las organizaciones. El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o funciones de una organización. Usualmente implica una comparación entre un rendimiento esperado y un rendimiento observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de forma eficiente y eficaz y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. La función de control se relaciona con la función de planificación, porque el control busca que el desempeño se ajuste a los planes. El proceso administrativo, desde el punto de vista tradicional, es un proceso circular que se retroalimenta. Es por esto que en la gestión, el control permite tomar medidas correctivas.
Fuente: http://www.zonaeconomica.com/control Foto:
http://ec.comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp9530637.jpg

 48. Corriente experimental
. • El neoconductismo se basa la ampliación de la visión que lo enfoque conductual plantea sobre el aprendizaje al incluir en este las situaciones internas no observables tales como los estados y los sucesos mentales. Con esta propuesta teórica establece un puente entre el enfoque conductistas y el congnocitivismo, a través de su teoría sobre el aprendizaje observacional y el aprendizaje social.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Corriente-Empirica-o-Experimental/1793413.html

 49. Críticas de La Escuela de Palo Alto (California).
 La teoría matemática de la información – y el mismo modelo linear de Shannon y Weaver – fueron criticados por la Escuela de Palo Alto. Le criticaban su poca atención al contexto sociocultural. Sus exponentes más conocidos son Paul Watzlawick y Gregory Bateson. Los conceptos claves de la elaboración del grupo de Palo Alto son éstos: 1. La comunicación se funda en procesos relacionales. Lo importante no es cada elemento por separado, sino su interconexión. 2. Cualquier actividad humana posee valor comunicativo. De ahí su célebre frase: “Es imposible no comunicar”. Así se ha dado más importancia al concepto de comunicación como relación e interacción. A ello han ayudado después la semiótica, los Estudios Culturales y las nuevas tecnologías. Watzlawick pone gran atención a los mecanismos de ‘metacomunicación’ (la comunicación sobre la naturaleza de las relaciones), que se activa a través de elementos no verbales e implícitos (o analógicos); tales mecanismos no dan información nueva, sino que definen el contexto específico de la interacción (Sorice, 2005: 76-77).
 Fuente: Martinez Terrero, José, “Teorías de la comunicación, Venezuela 2006 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf Foto:
http://focus007.files.wordpress.com/2007/06/1175591564_0.jpg

50. Crítica a la postmodernidad.
 • El pensamiento moderno depositó su confianza en los conceptos de evolución y progreso, me niego a considerar que la idea de perfectibilidad en todos los planos de la acción humana, individual y colectiva, se pierdan en una especie de era pesimista en lo global, narcisista y superficial en lo subjetivo, con toda suerte de ambigüedades y exenta de compromiso. La posmodernidad critica las corrientes políticas surgidas del proyecto modernista (marxismo, liberalismo, democracia…), y señala su sustrato autoritario y etnocéntrico, pero se muestra más bien inerte, sin ninguna proposición en su rechazo a la idea de progreso o revolución, frente a un sistema politico y económico globalizado, cuyas consecuencias (especialmente, la sociedad tecnológica y mediática, y la cultura de la imagen frente a la profundidad intelectual) analiza asumiéndolas. La caída del Muro de Berlín (fracaso del socialismo de Estado) pareció consolidar el pensamiento posmoderno, sin contar con las nuevas vías para el socialismo que ya abrió el anti-autoritarismo y el individualismo solidario. Utopía y progreso son desdeñados con facilidad (incuestionable para mí el segundo a pesar de no observar la historia de manera necesariamente lineal, necesaria la primera como meta de perfección para ensanchar la realidad), por lo que podemos calificar el pensamiento posmoderno con tintes conservadores. Es rechazable la posmodernidad, que pretende ser según algunos autores como un paso a la tolerancia y a la diversidad, entendida como anti-modernidad, y sí es reivindicable una nueva Ilustración multicultural de características libertarias, donde los derechos humanos sean axiomáticos en cada contexto
 Fuente: José María Fernández Paniagua Artículo publicado en el periódico anarquista Tierra y libertad núm.245 (diciembre 2008) http://www.acracia.org/Acracia/Critica_a_la_posmodernidad.html Video:

 51. Crítica a la sociedad capitalista.
 • El sistema capitalista, como los anteriores, está llamado a terminar ya que está preñado de contradicciones. El capitalista intenta dar a sus obreros el menor jornal posible para así obtener más ganancias, esto aumenta paulatinamente el nivel de pobreza de los obreros. Al mismo tiempo el capitalista tiene que luchar contra otros capitalistas por lo que debe vender los productos lo más bajo posible; en esta lucha solo los capitalistas más poderosos ganan y los pequeños capitalistas entran a formar parte del proletariado en estos momentos de crisis. El proletariado cada vez más numeroso y más miserable se encuentra con una certeza: con la revolución no puede perder sino sus cadenas ya que ellas son lo único que tiene. Implantar esta certeza en el proletariado es la misión del revolucionario pues el trabajador ve trabada su mente por la ideología burguesa que justifica la explotación. La religión, por ejemplo, ha sido desde siempre una fiel aliada de las clases opresoras de ahí la frase de Marx: “La religión es el opio del pueblo” Cuando tenga lugar la revolución final que acabe con el capitalismo acabarán las clases y se instaurará el comunismo en donde la propiedad y los productos del trabajo serán socializados. En los primeros momentos tras la caída del capitalismo habrá una “dictadura del proletariado” que redistribuirá los medios de producción pero con el paso del tiempo esta dictadura y el estado mismo desaparecerán y la relación del hombre con su trabajo será no alienada, libre y plena desarrollándose en este sistema todas las potencialidades del hombre.
Fuente: http://www.lasangredelleonverde.com/index.php?option=com_content&view=article&id=199:critica-a-la-sociedad-capitalista-de-karl-marx&catid=37:politica&Itemid=74 Foto:
http://raulherrero.blogs.generacion.net/archivos/chaplin_capitalismo-300x230.jpg

 52. El ‘Cuarto Poder’.
 • Cuarto poder, expresión con la cual solía designarse a la prensa, en alusión a la extraordinaria influencia que ésta ejercía en los años previos a la Revolución francesa hasta la llegada de los todavía más poderosos medios de comunicación; TV, radio, Internet, etc Su creación es atribuida al escritor, orador y político anglo-irlandés, muy famoso e influyente en su época, Edmund Burke dando con ella una prueba casi profética de perspicacia política. En tiempos modernos muchos críticos consideran que la prensa no se limita a reflejar la opinión pública, sino que puede crear esa misma opinión pública, proporcionando la casi totalidad de la información con la que ésta cuenta en cualquier momento dado, siendo uno de los generadores del denominado mainstream
 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarto_poder Foto:
http://blogs.gamefilia.com/files/imce/u551167/golpe_al_cuarto_poder.png

 53. Cultura.
 • El término cultura , que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo , la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Fuente: http://definicion.de/cultura/ Foto:
http://turismouniversal.com/wp-content/uploads/2011/02/Cultura-definici%C3%B3n-control-nivel-y-%C3%A1mbito-cultural-curso-gratis-de-Antropolog%C3%ADa.jpg

 54. Cultura del archipiélago.
• Se forma con la unión de varios individuos que conforman una cultura mixta, está relacionada con la migración y cada integrante de la cultura del archipiélago continua con identificaciones grupales y personas, pero ya perteneces a una mayor; supuestamente en esta cultura no domina ninguna otra.
 Fuente: http://www46.homepage.villanova.edu/ulises.zevallosaguilar/jalla/X.html Foto:

http://mexicanosenestadosunidos.files.wordpress.com/2011/06/chicano-power1.jpg?w=490

55. Cultura de masas.
• El concepto de cultura de masas nace de la aparición de grandes multitudes en la vida social , a partir de las TIC y que comprende en otras cosas los medios de comunicación masivos Nacería de la llegada de las masas al poder social en el siglo XX La masa se entiende como un gran multitud inconsciente de si misma, que actúa grupalmente pero de forma individual Las masas actúan ante estímulos externos , muchas veces generados por acciones de una élite (la minoría) Hay una estrecha relación entre la sociedad y cultura de masas y la sociedad de consumo (desde la industrialización)
Fuente: http://www.slideshare.net/adrianvillegasd/tema-12-unidad-2-cultura-de-masas Foto:
http://www.fotothing.com/photos/433/4339f5a0df4d98ecbebb11648e4b3ca4_25d.jpg

 56. Curva de adopción.
• La curva de adopción de innovaciones de Everett Rogers, es un modelo que clasifica a los usuarios de innovaciones en varias categorías. el planteamiento de base de esta teoría, es la idea que ciertos individuos son más abiertos para la adaptación de innovaciones que otros.
Fuente: http://marketing.bligoo.com/content/view/545369/La-curva-de-adopcion-de-Innovaciones.html#.ULW7bOQ06So

No hay comentarios:

Publicar un comentario