miércoles, 28 de noviembre de 2012

Trabajo final letra F

96. Falsa causalidad.
• La falacia de la falsa causalidad se produce porque nuestro cerebro es una máquina de buscar relaciones y causas; a veces lo hacemos muy bien, pero normalmente lo hacemos bastante mal y creemos que las cosas ocurren debido a motivos extravagantes. La falacia tan extendida que la ciencia entera ha evolucionado para evitarla como a la peste. El método científico al completo está diseñado para evitar hacer este tipo de correlaciones falsas, para no creer que la causa de lo que vemos bajo el microscopio es algo que realmente no tiene nada que ver.
 Fuente: http://cupuladeltrueno.wordpress.com/tag/falsa-causalidad/

 97. Falso performativo.
 • Los enunciados performativos son uno de los tipos posibles de enunciados descritos por John Langshaw Austin, filósofo del lenguaje en su obra Cómo hacer cosas con palabras, en la que se recogía de modo póstumo su teoría de los actos de habla. Austin llama enunciado performativo al que no se limita a describir un hecho sino que por el mismo hecho de ser expresado realiza el hecho. Se pueden encontrar muchos tipos de enunciados performativos, aunque entre los más comunes están aquellos que derivan de determinados verbos, como es el caso de "prometer". Cuando alguien expresa un enunciado del tipo "Yo prometo", éste no puede evaluarse en términos de verdad o falsedad. Este rasgo es lo que distingue a un enunciado perfomativo de una aseveración descriptiva, que fue el objeto de estudio del Movimiento Verificacionista. En efecto, no se trata de evaluar la sinceridad del locutor, puesto que eso excede los límites del análisis lingüístico. El hecho de prometer se realiza en el instante mismo en el que se emite el enunciado, no se describe un hecho, sino que se realiza la acción.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Enunciado_performativo

 98. Los fans (Jenkins).
 • Henry Jenkins lleva años dedicado al estudio de la relación entre los nuevos medios y los consumidores centrándose especialmente en jóvenes y adolescente. En su trabajo dentro de la etnografía de audiencias, atravesó la barrera que separaba el mundo académico del objeto de estudio para hablar en los 90 del fenómeno fan combinando ambos mundos. el género de los fans: comenta Jenkins que antes de la aparición de Internet había más cazadoras furtivas que cazadores. La producción de textos que recreaban escenas no escritas en los guiones de las series o desarrollaban la vida personal de ciertos personajes estaban firmadas en su mayoría por mujeres. Jenkins dedica un capítulo a hablar del slash fiction, un género principalmente femenino centrado en las relaciones sentimentales y sexuales de dos personajes masculinos de ficción. La aparición de los videojuegos y la llegada de Internet invirtió la tendencia del género de los fans hasta que las mujeres empezaron a prodigarse por ese nuevo espacio de creación y convertirse de nuevo en materia de estudio académica y de mercado (que es el mayor signo de que un grupo social tiene algo que decir en un sector).
 Fuente: http://elprincipiodeincertidumbre.net/blog/2009/07/26/fans-bloggers-y-videojuegos-la-cultura-de-la-colaboracion/ Foto:


99. Figuras retóricas.
• Las figuras retoricas son las palabras o alteraciones de la sintaxis que se utilizan para dar mayor énfasis a una idea o sentimiento. El mecanismo de estos recursos consiste en la desviación consciente con respecto al sentido literal o el orden habitual de las palabras. Las figuras retóricas se clasifican en Figuras de dicción, tropos, de repetición y figuras de construcción.}
 Fuente: http://www.retoricas.com/2009/06/principales-figuras-retoricas.html Foto:


100. Filología.
• La Filología es la ciencia que estudia el origen, evolución, significación, utilización y estructura gramatical de las distintas lenguas. Los estudios de filología proporcionan la formación acerca de los fundamentos lingüísticos y su relación con los correspondientes aspectos literarios y culturales.
Fuente: http://www.universidades.com/carreras/filologia.asp Foto:


101. El flujo equilibrado de noticias
 • La preocupación normativa del ‘servicio público’ transcendió también a los países del Sur. Era la época de afirmación nacional, como la nacionalización del petróleo en Venezuela (1975). Tal estrategia proviene de gobiernos dispuestos a llevar adelante políticas comunicacionales acordes con las necesidades del país. Se buscaba la comunicación democrática y participativa. La UNESCO en Costa Rica (1976) trató de establecer políticas nacionales y egionales de comunicación queriendo transformar el control y funcionamiento de los sistemas sociales de información desde las cúpulas. Conceptos como "derecho a la comunicación", "democratización de la comunicación", "planificación de la comunicación", “políticas de comunicación” y "flujo equilibrado de noticias" abundan y confluyen hacia el final de la década de los 70 en el proyecto de un "Nuevo Orden Mundial de la Información y de la Comunicación" (NOMIC) y en el "Informe McBride", encargado por la UNESCO y publicado en 1980
Fuente: Martínez Terrero, José, “Teorías de la comunicación”, Venezuela, 2006 http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf Foto:


102. Frentes Culturales.
 • Veremos a través de la perspectiva de los Frentes Culturales que aquello que consideramos y vivimos como normal, evidentemente verdaderos y obvios en cualquier lugar \ tiempo. Debe ser contendido como un estado momentáneo de un orden simbólico colectivo y provisional. Este precario arreglo y organización del sentido esta siempre sujeto a interminables contra-flujos simbólicos de factura profesional y especializada. El estudio de la dimensión simbólica de la vida bajo la perspectiva de los /rentes culturales nos permite conocer como han sido creadas mientras mas preciadas y compartidas representaciones y nuestros mas amados sentimientos. y al mismo tiempo nos abre la posibilidad de entender el desarrollo y la construcción de diversos modos y estrategias de convergencia e "integración" simbólicas.
 Fuente: http://cenedic2.ucol.mx/culturascontemporaneas/contenidos/frentes_culturales.pdf Foto:


103. Freud-Marxismo.
• Freud se pronunció varias veces, públicamente, a lo largo de su vida sobre el marxismo, siempre lo hizo confesando lo deficiente de su información, fue en sus Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis redactadas en 1932 donde expuso mas in extenso su pensamiento al respecto. Vamos a reproducir y comentar algunas de sus afirmaciones: "Las investigaciones de Carlos Marx - escribe- sobre la estructura económica de la sociedad y la influencia de las distintas formas de economía sobre todos los sectores de la vida humana, han logrado en nuestra época, una indiscutible autoridad. Naturalmente yo no puedo saber en que medida aciertan y en que otra yerran. Algunas tesis de la teoría marxista me han causado profunda extrañeza, tales como las que la evolución de las formas sociales sería un proceso natural y las de que las mutaciones sobrevenidas en la estratificación social, surgen, unas de otras, en la trayectoria de un proceso dialéctico. No estoy muy seguro de haber comprendido exactamente estas afirmaciones, que además no parecen nada materialistas, si no más bien, un residuo de aquella oscura filosofía hegeliana por cuya escuela paso también Marx."
Fuente: http://www.cartapsi.org/mexico/psimar2.htm Foto:


104. Funcionalismo.
 • Escuela que surge de los numerosos estudios que Inglaterra ordena para conocer quien es el “otro” en sus inmensas colonias. Inglaterra quiere conocer al Otro. Amitad de 1930 se comienzan a organizar estudios en las colonias. Autores como Bronislaw Malinowski, Evans-Pritchard, Firth o Radcliffe-Brown surgen como principales protagonistas de largos trabajos de campo y expositores de teoría antropológica. Se comienzan a editar teorías de la cultura respaldados por los largos periodos de trabajo de campo, se comienza a valorar la experiencia y la vivencia por largos periodos vividos en las colonias. El funcionalismo estudia la sociedad sin tener en cuenta su historia (sincrónica);estudia la sociedad tal y como la encuentra, intentando comprender como cada elemento de la sociedad se articula con los demás, formando un todo y ejerciendo una función dentro de esa sociedad. Su principal influencia es el sociólogo francés Emile Durkheim que piensa que los hechos sociales determinan los hechos culturales. Los funcionalistas insisten en que la cultura es un hecho social (es un con junto de instituciones) con una función
Fuente: http://www.sil.org/training/capacitar/antro/funcionalismo.pdf Foto:


105. Función con respecto a la norma social.
 • Toda norma contiene dos afirmaciones. Por un lado, describe los contenidos de voluntades de los repartidores; por el otro, describe el cumplimiento de esas voluntades. La norma afirma en primer lugar lo que llamamos fidelidad de la norma (expresar la voluntad del autor). El método destinado para averiguar si se cumple la fidelidad de la norma se llama "interpretación". Si la norma es infiel pueden emplearse varios recursos para corregirla; como por ejemplo, mediante un decreto, o una nueva mediante ley (toda ley nueva deroga una ley anterior). Un claro ejemplo de infidelidad de la norma lo podemos encontrar en el artículo 42 del Código Civil Español; ya que en dicho artículo el legislador quería decir que los católicos que quisieran casarse debían hacerlo con arreglo al Derecho Canónico; pero el artículo establece: "La ley reconoce dos formas de matrimonio: el canónico, que deben contraer TODOS los que profesen la religión católica, y el civil, que se celebrará del modo que determine este Código". Si leemos el artículo podemos interpretar que el mismo establece que todos los católicos deben casarse, y el casamiento lo deben realizar según el Derecho Canónico. La norma afirma en segundo lugar, lo que nosotros llamamos "exactitud de la norma", que es cuando la norma asegura su cumplimiento. La exactitud de la norma cumple análoga función como la de una promesa. La inexactitud de la norma es cuando el acuerdo nunca se cumplió.
 Fuente: http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080805121407AA0SaVU

 106. Función expresiva:
 • Consiste en manifestar el estado de ánimo del emisor, cuando nos comunicamos expresamos lo que sentimos respecto al referente, es decir, externamos nuestra actitud hacia un objeto o una persona y demostramos aprecio, desagrado, aceptación, o rechazo ante ese objeto. En esta función intervienen todas las expresiones que el emisor tenga ante los hechos, nos deja ver algo de la personalidad del emisor y podemos enjuiciarlo como sincero o falso.
 Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 107. función fática:
• En toda comunicación hay necesidad de iniciar y terminar el acto del habla, la función fática se encarga de ello, son convenciones de cortesía, de educación para iniciar y terminar una comunicación, por ejemplo: ¡Hola, cómo estas! ¡No me molestes!
 Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 108. función incitativa:
 • Ésta se localiza en el perceptor, sobre todo en sus posibilidades de hacer o no lo que le propone un mensaje. Lo incitativo implica las posibilidades reales de poder responder al mensaje, de hacer lo que se quiere; depende del perceptor el decidir si hace o no lo que se le propone, ya que pone en juego su sistema de valores entre lo permitido y lo prohibido.
Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 109. función metalingüística.
 • Cuando parece que no entendemos algo y nos remitimos al mismo lenguaje para explicarlo estamos ante la función metalingüística. Cuando le preguntamos a quien nos habla: ¿Qué significa lo que esta diciendo?, ¿qué dice en el pizarrón?, el código será explicado con el mismo código, por ejemplo, una señal, o un símbolo matemático se explican con palabras, un código se explica con otro código. Aquí nos preguntamos si algo está correctamente dicho o no.
Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 110. Función poética:
 • Esta función no se limita a la poesía, va más allá ya que trata de las formas de cómo encubrir un mensaje embelleciéndolo para que sea agradable en forma aparente, también se le llama función retórica. En este caso funciona sobre el mensaje y consiste en que la manera de decir las cosas se impone sobre el contenido mismo. El embellecimiento o encubrimiento del mensaje se hace por medio de diferentes figuras retóricas o figuras del lenguaje que aplica gran fuerza al mensaje, resultando con una carga connotativa muy alta dejando a un lado la denotación de los signos de ese mensaje. Esta función se relaciona básicamente con lo estético y cabe preguntar sobre lo bello y lo feo.
 Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 111. función referencial:
 • Se ubica en el referente por lo que es llamada referencial, e indica las características de lo que se habla, informa, explica, o enseña en relación con el referente; también podría llamarse función denotativa o cognoscitiva. En esta función nos preguntamos si el referente del que se habla corresponde con el que nosotros conocemos, además de obtener información respecto al nivel de verdad que maneja un mensaje. Fuente: http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/tac1pdf/tac1_fasc03dic.pdf

 112. funciones del lenguaje.
• Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. Varios lingüistas han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Funciones_del_lenguaje Foto:

No hay comentarios:

Publicar un comentario